Publicado el Deja un comentario

Cómo crear categorías y etiquetas de producto

La organización de una tienda es clave para que los clientes que lleguen a ella encuentren lo que buscan. Por eso tienes que prestar especial atención a la forma en la que clasificas tus productos. Las categorías sirven precisamente para eso. Son las cajitas que utilizas en la trastienda de tu web para que todo quede más ordenado. Recuerda lo que has leído en el manual en el tema Cómo crear categorías y etiquetas de producto.

Sigue las pautas y realiza las prácticas. 😀

Pautas

Las categorías en un comercio electrónico son como las secciones de unos grandes almacenes. Su propósito es que el cliente no se pierda.

Si tienes una ferretería lo más lógico es que pongas todos los tipos de tornillos en cajitas dentro del mismo cajón. Tendrás otro cajón con las bisagras, otro con los destornilladores… Para que cuando un cliente entre en tu tienda y te pida una llave inglesa no te pongas a deambular por la trastienda abriendo y cerrando cajones. Ya sabes dónde las guardas y vas derecho al segundo cajón de la derecha.

Es posible anidar categorías, es decir dentro de la categoría «Tornillos» podrías tener las subcategorías «Grandes» y «Pequeños»

Las etiquetas son otro cantar, no son imprescindibles y no necesitas tenerlas definidas de antemano. Tampoco puedes anidarlas, no hay etiquetas dentro de otras etiquetas. El uso de las etiquetas puede ser transversal, es decir que pueden compartirlas productos de distintas categorías. Siguiendo con nuestro ejemplo de la ferretería, puede que de repente te encuentres con que tienes destornilladores, llaves y martillos con el mango rojo. En este caso quizá quieras añadir la etiqueta «Rojo». Es decir un destornillador con el mango rojo seguiría perteneciendo a la categoría «Destornilladores» pero llevaría la etiqueta «Rojo».

Si tienes una categoría con un solo producto, pregúntate si no sería mejor colocar ese producto dentro de otra categoría y ponerle una etiqueta.

Por lo tanto ese es el primer paso en la organización de tu tienda online, decidir qué categorías vas a crear.

Prácticas

Haz una lista de los productos que vendes y organízalos en categorías.

Decide si son categorías separadas o están anidadas.

Tómate tu tiempo no es algo que te convenga cambiar a menudo, aunque puede que con el tiempo necesites incluir nuevas categorías.

Cuando estés list@ entra en la administración de tu web y crea esas categorías.

Deja una respuesta