Esta entrada se corresponde con el módulo dedicado a la creación de productos, una actividad que forma parte del día a día de todo administrador de comercio electrónico. Continuamente recibes productos nuevos para tu tienda o das de baja productos que antes tenías. Por eso debes familiarizarte con la gestión de productos de tu tienda online, igual que lo harías con una tienda física.
Entran en juego muchas variables. El tipo de producto el precio, los impuestos…
De todo ello te hablo a continuación. 😀
Pautas
Si ya dispones de un comercio físico, tendrás que trasladar toda la estructura que tienes diseñada a tu administración. Si es un negocio nuevo digital tendrás que realizar esa estructura por primera vez. Te ayudará hacer un esquema de los tipos de productos que vendes para organizarlos en categorías y en su caso en subcategorías que creaste en una entrada anterior y si necesitas ponerles etiquetas. Céntrate en la estructura del escaparate en papel. Diseña también las clases de envío, las zonas y los métodos que vas a emplear, después de hablar con tu proveedor de logística. Hecho esto pasa a crear y configurar cada producto en tu WordPress.
Cómo ya sabes por el manual, hay varios tipos de producto. Puede que también te hayas dado una vuelta por la tienda. Habrás observado que hay productos simples, agrupados, variables, virtuales, descargables…
Todo depende de lo que quieras vender. WooCommerce tiene un tipo de producto para que lo configures en tu tienda.
En el apartado de creación de productos, no sólo tienes que tener en cuenta el tipo de producto, sino que entran en juego aspectos que has tenido que configurar en los ajustes de WooCommerce. Para cada producto tendrás que crear una página de producto.
En la página de producto hay apartados que son comunes a todos los productos, por ejemplo. Todos los productos deben de tener un precio.
Sin embargo, hay otros que tendrás que configurar sólo si el producto en cuestión es de un determinado tipo. Sólo tendrás que tener en cuenta el inventario para los productos físicos.
Cada producto, además tendrá que pertenecer a alguna de las categorías que creaste en su momento.
Tendrás que decidir también qué tipo de impuesto le vas a aplicar de entre los que configuraste, y qué zona de envío le corresponde.
Prácticas
Si no te has dado una vuelta aún por la tienda hazlo.
Entra en cada uno de los productos y mira cómo han sido configurados.
Haz listas con los distintos tipos de productos que vas a vender, en el caso de que correspondan a tipos diferentes.
Es importante que crees galerías de producto. Ya sabes, imágenes desde todos los ángulos para que el cliente potencial que llegue a tu tienda tenga una visión lo más completa posible de lo que vendes.